Mi encuentro con Ana Ozores frente a la catedral de Oviedo. Desde el mirador del campanario de la torre, un lugar elevado y discreto desde el que vigila a la ciudad… y a ella, nos observa sin ser visto don Fermín de Pas, el atormentado Magistral y director espiritual de la Regenta. Unos momentos inolvidables y esperados durante una mañana lluviosa de otoño.
Con la muerte de Mario Vargas Llosa, el pasado día 13 de abril de 2025 en Lima (Perú), el mundo literario perdió uno de los principales referentes de la literatura latinoamericana de todos los tiempos.
Esta mañana, me he reencontrado con una entrañable carta que guardo con cariño y que recibí de él en octubre de 2022. Fue enviada desde su casa en Madrid poco antes de que regresara a Lima (Perú), donde murió hace solo unos días, después de un largo y fructífero periplo por Europa.
En su carta, entre otras cosas interesantes, comenta que mi novela «En busca de Ofir» le había recordado un espléndido ensayo que Raúl Porras Barrenechea, maestro suyo de historia de la Universidad de San Marcos de Lima, le dedicó hace años a Sarmiento de Gamboa, personaje central de mi libro. Añadía, que tuvo la suerte de trabajar con él en su casa de Miraflores, donde aprendió sobre historia del Perú mucho más que en las clases.
En fin, solo quería compartir con vosotros un detalle epistolar llegado de este gigante de las letras y Premio Nobel de Literatura que nos acaba de dejar, aunque su enorme legado creativo siempre perdurará entre nosotros.
Sin duda, con su lectura viviréis momentos apasionantes llenos de aventuras por el Perú virreinal del siglo XVI y el Océano Pacífico. Que la disfrutéis.
Durante centurias, Ofir formó parte de los mitos y leyendas que circulaban entre monarcas europeos y audaces hombres de mar, extendiéndose poderosamente su interés a lo largo del siglo XVI. Aquellas utópicas tierras, abundantes en oro y maderas preciosas utilizadas para la construcción del templo de Salomón, fueron situadas por la imaginación colectiva en diferentes parajes del planeta, entre ellos algún lugar de los Mares del Sur desprovisto de rutas e intercambios humanos.
La obra está centrada en la extraordinaria vida de Pedro Sarmiento de Gamboa (cosmógrafo, astrólogo, poeta, navegante y nigromántico) durante su estancia en el virreinato del Perú. «En busca de Ofir» recoge de forma novelada la aventura que supuso la primera expedición encabezada por Álvaro de Mendaña, quien en el año 1567 partió del puerto de El Callao en demanda de aquellas fabulosas tierras que algunos situaban en el Océano Pacífico. Tan valiente gesta marítima culminó dos años más tarde con el descubrimiento de las islas Salomón. Este singular aunque poco conocido episodio de nuestra historia, sin duda deleitará al lector y le hará vivir aquella apasionante hazaña.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Sobre nuestras cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.